Quiero un agapornis. Decálogo:
Antes de adquirir nuestro primer o primeros agapornis fischeri tenemos que resolver unas cuantas dudas que nos pueden
surgir.
Te prepongo que antes de que llegue a tu casa te hagas las siguientes preguntas y seas capaz de
responderlas.
1. ¿Por qué quieres un agapornis?
Si lo quieres para que sea tu mascota, o para tus hijos, lo primero que tienes que saber es que no es un juguete, si
no que es un ser vivo, que precisa de unos cuidados y una atención constante.
Para
mascota, es mejor adquirir un ejemplar alimentado a mano por un
criador, ya que el animal se acostumbra desde que
tiene ventipocos días al contacto con las personas, perdiendo el
miedo a éstas, y se va a adaptar mejor a ti. Si no puedes conseguir un
papillero, intenta que sea un ejemplar lo más joven
posible, para que después de un periodo de adaptación, y si le
prestas la atención necesaria, en unos meses, consigas que tenga la
suficiente confianza como para subirse en tu mano, hombros,
etc., te dejará que lo acaricies, aunque nunca será como un
papillero.
Si
lo quieres para criar, lo mejor es que adquieras, a través de un
criador, una pareja joven, recien formada o que
haya tenido ya alguna nidada positiva, ya que éste habrá
seleccionado ejemplares cuyos padres sean buenos reproductores y te
evitarás el periodo de adaptación de uno con el otro, en el que
podría, incluso, ocurrirte que no se lleven bien o que uno de ellos
rechace al otro.
Es
muy importante que sepas que entre los agapornis fischeri no hay
diformismo sexual, es decir, que el macho y la
hembra son iguales, así que si quieres criar con él, cuando lo
compres solicita que te lo den sexado por ADN, puesto que te podría
pasar que estés intentando criar con dos machos o con dos
hembras.
Puede
suceder que te intenten ofrecer un ejemplar sexado por palpación de la
pelvis, la de la hembra es más ancha para
que deje pasar el huevo, o también por el método del péndulo, mejor
no comprarlo puesto que no son precisos, y nos podemos llevar a casa un
pájaro que luego no nos sirve.
En
el caso que compres cada uno de los agapornis por separado, además de
tener en cuenta el sexaje por ADN, también
tienes que saber que existen varias especies diferentes, y no es
nada recomendable que mezcles ejemplares de distintas, puesto que las
crias que obtengas serán híbridas.
De igual forma, cuando vayas a comprar el ejemplar o ejemplares tienes que tener muy claro como es físicamente el
agapornis fischeri, para que no te vendan un ejemplar híbrido.
2. ¿Sabes qué y cómo es un agapornis fischeri?
Pueden
ser diversos los
motivos por los que estás pensando en adquirir un agapornis, le has
oido a algún conocido, que tiene un papillero, comentar que son igual
que un perro, pero con plumas, es decir, que son animales
divertidos y muy amigables, con los que puedes interactuar, los has
visto en una tienda, y te ha llamado la atención su colorido (verdes,
amarillos, blancos, azules, ...).
Ese
conocido cuando se ha referido a su agapornis o en esa tienda a la que
has ido, y has visto jaulas con agapornis
en las que había un rótulo, te ha podido llamar la atención un
segundo nombre que acompañaba a la palabra agapornis, y te has podido
hacer la idea que espara indicar la raza, como pueden hacerlo
con los perros, pero hay una gran diferencia y muy importante,
agapornis es el género, y dentro de éste, hay siete especies distintas
de agapornis, en las que cada una tiene unas características
propias, por tanto no todos los agapornis son iguales.
Debes saber que en la naturaleza, los ejemplares de todas las especies son verdes, conocidos como ancestrales, y que
la obtención de colores distintos se ha conseguido mediante la cría seleccionada, a través de mutaciones y transmutaciones.
Entonces
para ser capaz de contestar a la pregunta sobre el agapornis fischeri o
fischer es necesario que busques
información, consultando libros especializados, navegando por
internet o por medio de criadores o dueños de otros agapornis. Intenta
ver muchas fotos de diferentes ejemplares de distintas
especies para que los sepas distinguir, también busca sobre
agapornis híbridos para que puedas comparar con ejemplares puros y ver
las diferencias. Si tienes ocasión y puedes ver los pájaros al
natural mientras te explican las características de estos, es
posiblemente la mejor opción.
3. ¿Cuánto tiempo se necesita para atender a un agapornis?
Pregúntate si dispones del suficiente tiempo para cubrir las necesidades de éste.
Un
agapornis necesita que le revises el comedero diariamente, ya que si le
alimentas con mixtura, dejará gran parte de
las cascaras dentro, a parte de tirar bastante grano fuera, y es
necesario que lo soples para quitarlas, y rellenar si es necesario. En
el caso que le des pienso extrusionado, igualmente es
preciso revisarlo, porque como ocurre con la mixtura, le gusta
tirarlo, y también hay que eliminar los restos que quedan en forma de
microgranillos. Según el tamaño y forma del
comedero.
En el caso del agua, es recomendable cambiarla a diario, ya que el bebedero lo ensucian mucho, al igual que la bañera.
Dejan semillas, restos de hojas, plumas, heces, etc, cualquier cosa que tenga a su alcance terminará en el agua.
Semanalmente se debe limpiar la jaula, o el voladero. Así que según sea el espacio por el que se mueva será mayor el
trabajo a realizar.
Si
compramos un agapornis papillero tendrás que dedicarle una hora de tu
tiempo a estar con él. Recuerda que es un
animal sociable, y necesita estar en contacto con los de su grupo.
También necesitará que pases un tiempo con él, si solamente tienes uno.
4. ¿Dónde va a vivir?
Antes
de decidirte por adquirir el agapornis, tendrás que saber la ubicación
donde estará, y en qué, jaula o voladero.
Tanto si eliges una zona interior como una exterior, tienes que
tener la precaución de que no esté expuesto a grandes corrientes de aire
para prevenir enfriamientos, y que el sol que le de
directamente no sea en exceso, evitando las horas centrales, por
tanto, si eliges que esté en el exterior, intenta evitar que esté al sol
a esas horas, por orientación, sombra de árboles, o
mediante la utilización de una techumbre.
La
temperatura que hay en la zona donde vive en estado salvaje oscila
entre los 13 y los 28 grados. Por tanto, en
invierno, si la temperatura es mucho más baja de esos 13 grados
habrá que proporcinarle un sitio donde resguardarse o proteger la jaula o
voladero con plásticos u otros aislantes, en el caso de
que esté en el exterior.
Si
va a estar en una jaula, ésta debe ser más larga que ancha puesto que
el vuelo del agapornis es en horizontal.
Cuanto más grande sea más confortable estará. Un tamaño muy
recomendable, para una pareja de agapornis, sería de un metro de largo,
cincuenta de ancho y cincuenta de alto.
Como perchas es mejor utilizar ramas de árboles, que las típicas de plástico, ya que tendrán distinto grosor, y será
beneficioso para prevenir lesiones en las patas, así como permitirle rascarse el pico y las uñas.
La
jaula puede ser comprada, o la puedes hacer a mano. Si es casera, es
recomendable utilizar frontales y laterales
mejor que hacerla con malla, ya que con ésta última las plumas se
estropean más, y el ave tiene un peor aspecto. También son mejores las
jaulas que tienen más barrotes en horizontal que en
vertical, ya que le permiten moverse mejor por ellos, sujetandose
con el pico y las patas.
5. ¿Cuál es el comportamiento de un agapornis?
En
estado salvaje, el agapornis fischeri, como el resto de especies de su
género, es un animal territorial al que le
gusta vivir en grupos. Dentro de esos grupos no existe la figura de
lider, y son todos los miembros los que colaboran para la búsqueda de
alimento, agua y material para realizar sus nidos. Por
tanto recuerda que no son animales gregarios como puede ser un
perro.
Cuando
tienen pocos meses se emparejan y pasarán la mayor parte del tiempo con
el compañero elegido. No es cierto el
mito que dice que si uno de los dos muere o se escapa, el otro muere
de pena. Si al que queda con nosotros le ponemos otro ejemplar, al poco
tiempo formará una nueva pareja. De igual forma,
tampoco es cierto que sean monógamos.
El
comportamiento entre miembros de un mismo grupo es sociable, aunque
existen riñas y agresiones por obtener el mejor
alimento, posarse en las ramas más altas, elegir compañero, nido,
etc.. También puede haber miembros que son más vulnerables a las
agresiones por ser más pequeños o no estar emparejados. Los
padres defienden a sus crias de los posibles ataques de otros
ejemplares del grupo. La hembra tiende a ser mucho más territorial que
el macho, sobre todo en época de cría.
Entre miembros de distintos grupos las peleas podrían ser mortales puesto que defienden su territorio y ven a los
otros ejemplares como una amenaza y rivalidad.
Por tanto, tienes que saber que si quieres juntar un agapornis con otro, no debes hacerlo directamente poniéndolos en
una jaula, y mucho menos si en esa jaula ya vive uno de los dos. Debe pasar un tiempo hasta que se conozcan.
De la misma manera, el comportamiento de los agapornis con otras aves puede ser también muy agresivo, en especial si
estás son de menor tamaño, como puede ser un periquito.
La
forma de comportarse con
los humanos cambia según haya sido su contacto. Si compras uno con
ventipocos días para alimentarlo con papilla, éste pensará que eres
miembro de su familia (madre, padre), aunque con el tiempo
puede que te elija como pareja. Si lo adquieres joven, con los días
llegará a aceptarte como parte de su grupo, de igual a igual, y también
podría elegirte como su pareja, o decantarse por uno de
sus juguetes. Si lo compras ya adulto, y criado sin contacto humano,
con el tiempo perderá el miedo aunque siempre estará más distante.
6. ¿Qué come un agapornis?
El agapornis se alimenta principalmente de mixtura de semillas.
Hay que complementarle la alimentación con fruta y verduras, germinado de semillas y con pasta de cría.
También se les puede dar pienso extrusionado, que ya viene con todas las proporciones para tener una alimentación
equilibrada.
7. ¿Cuánto puede llegar a vivir?
Un agapornis vive entre diez y quince años dependiendo de la alimentación, el clima y desgaste que haya sufrido si se
le ha puesto a criar.
8. ¿Cuánto cuesta?
Según la calidad del pájaro, las mutaciones que presenta, el sitio donde lo compras, su precio puede oscilar desde
venticinco euros, a cientos de euros, si es un gran ejemplar de concurso.
9. ¿Puede producir alergía?
Si eres propenso a desarrollar alergías, una proteína que hay en las plumas, cuando está en supensión durante un largo
espacio de tiempo, puede provocar asma y rinitis. Aunque el contacto tiene que ser elevado.
10. ¿Dónde comprar?
Una vez que ya sabes sobre los agapornis fischeri y te decides a comprar uno, puedes optar por hacerlo en una tienda
de animales o a un criador especializado.
Aunque
es más sencillo ir a la tienda de animales, porque es casi seguro que
cerca de tu casa tengas una, es mejor,
perder un poco de tiempo por internet y buscar en los foros sobre
agapornis, a criadores por tu zona y ver que ejemplares tienen, y
decidirte por el que más te guste. También podrán resolverte
las dudas que tengas y aconsejarte.
Si
no hay ningún criador cerca, siempre tienes la opción de comprar uno y
que te lo envien por agencia de transporte
que hace servicios para envios de mascotas. El precio total será muy
parecido al que te cobrarían si lo adquirieras en una tienda. Muchos de
los criadores que venden en foros especializados en
agapornis, suelen pertenecer a asociaciones, y son de total
confianza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero que os haya gustado la pàgina, poco a poco iré ampliando algunas secciones.Aquí podéis dejar cualquier comentario o duda relacionada con el tema.
Gracias por vuestras visitas. Un saludo
Para Publicar Comentarios seleccionar la opción de Anónimo.